

EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CAM ES CERTIFICADO POR EL ICONTEC
El pasado jueves 29 de mayo en la ciudad de Medellín, se llevo a cabo, el evento protocolario en el cual se entregó oficialmente la certificación al Sistema Integrado de Gestión de la CAM por parte del ICONTEC en las normas ISO 9001 que corresponde al Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental y OHSAS 18001 sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional
NOTICIAS DE INTERÉS
LA CAM CUENTA CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE LODOS
Desde el mes de abril la CAM cuenta con una planta de tratamiento de lodos
“La comunidad tiene que estar tranquila de que la CAM es una empresa que su gran apuesta es el mejoramiento del medio ambiente y que, además, nos interesa entregar agua de excelente calidad” Expresó Nicolás Restrepo Amaya, Gerente de la CAM; y es que gracias a las gestiones realizadas desde la empresa, en mayo de 2013 la Administración Municipal y la CAM firmaron el convenio de cofinanciación N° 028 que fijo como objetivo aunar esfuerzos para el diseño y construcción de una planta de tratamiento de lodos provenientes de la planta de tratamiento de agua potable de la Empresa de Servicios Públicos – CAM.

La construcción de la planta tuvo una inversión de aproximadamente quinientos ochenta y tres millones de pesos de los cuales la CAM aportó alrededor de ciento ochenta millones de pesos. Estos recursos fueron vigilados por una interventoría externa que verificó el cumplimiento en lo estipulado en el convenio y a su vez la transparencia en el manejo de los dineros destinados para el proyecto.
La planta de tratamiento de lodos, que próximamente entrará en funcionamiento, consta de dos tanques espesadores y lechos de secado que garantizan el manejo adecuado de los lodos y el vertimiento de aguas menos contaminadas a las fuentes hídricas, por lo tanto, es una forma de contribuir a la protección de los recursos naturales y la disminución de los impactos negativos al medio ambiente.
Con la ejecución e implementación de proyectos como éstos se ratifica el compromiso de la CAM con la protección de nuestro entorno y por ofrecer ambientes sanos a la comunidad rionegrera, además, da cuenta de una empresa con proyección social y siempre encaminada a cumplir con la normatividad legal vigente.

El evento inició aproximadamente a las 4:30 de la tarde en las instalaciones del ICONTEC al que asistieron en representación de la CAM el Doctor Nicolás Restrepo Amaya, Gerente de la CAM; Liliana Arbeláez Álvarez, Directora Administrativa, Yesenia Braham Jaramillo, Coordinadora del Sistema Integrado de Gestión y el Señor Gilberto Velásquez Maya, integrante de la Junta Directiva.
Este es uno más de los reconocimientos que obtiene la CAM como empresa comprometida con el desarrollo social y ambiental en el municipio de Rionegro y como una organización que siempre está encaminada a cumplir con la normatividad.
LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y LA CAM SUSCRIBEN CONVENIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS SÉPTICOS
El 07 de noviembre de 2013 se firmó entre el Municipio y la CAM, Empresa de Servicios Públicos el convenio de cofinanciación 091 que tiene como objetivo la construcción de sistemas sépticos en el área en la cual la CAM presta el servicio de acueducto.
El proyecto pretende construir 550 soluciones sépticas que benefician a familias que no cuentan con el sistema técnico y ambientalmente apropiado para el tratamiento de las aguas residuales domésticas, ocasionando contaminación y afectando la calidad de vida de los usuarios.
Para darle cumplimiento a este convenio se invertirá aproximadamente más de dos mil millones de pesos de los cuales la CAM aportará más de trescientos millones de pesos, recursos que serán vigilados por una interventoría externa que se contrata para tal fin y la cual garantice la transparencia en el manejo de los recursos y la construcción de las obras.
Además, se socializará la propuesta con la comunidad con el fin de informar y aclarar dudas e inquietudes de los directamente beneficiados. Así mismo, después de finiquitado el proyecto, la CAM seguirá garantizando el buen funcionamiento de los sistemas sépticos, por lo tanto, ofrecerá el servicio de mantenimiento de los mismos.
La construcción de los sistemas sépticos asegura el mejoramiento de las condiciones de vida de los usuarios del servicio de acueducto y disminuye los impactos negativos al medio ambiente, lo cual constituye una prioridad para la CAM como parte de los lineamientos que direccionan la organización y el Sistema Integrado de Gestión.
ESTE AÑO EN EL ORIENTE SE RECOLECTARÁN 110 TONELADAS DE PILAS EN DESUSO
Cornare realizó el lanzamiento oficial de Recopila en la región.
Este viernes 15 de agosto, en la sede principal de Cornare se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña Recopila, un proyecto inicial con algunas de las ESP del altiplano, con el fin de recoger la mayor cantidad de pilas en desuso en un lapso de tres meses y generar conciencia sobre este material peligroso que no debe ir a la basura ordinaria.
El programa Recopila, avalado por el Ministerio de Ambiente, surge de la necesidad de disponer las pilas adecuadamente y así evitar que sus componentes generen una posible afectación al medio ambiente, “es una situación normativa, donde el gobierno nacional reglamentó que las grandes empresas productoras, tienen que responsabilizarse por estos productos que se consideran especiales y algunos peligrosos. Los tienen que recoger y disponer adecuadamente pero necesitan la ayudad del ciudadano” explicó Carlos Mario Zuluaga Director de Cornare.
Es así que bajo el lema “Todo consumo tiene un residuo, cada residuo tiene su lugar” se busca generar conciencia en las personas, Laura García, jefe de gestión ambiental de Tronex dice cómo nació la iniciativa, “surge de un trabajo realizado con el ministerio de ambiente para la elaboración de la norma de posconsumo de pilas” y señaló que a mediados del 2011 se hizo el lanzamiento oficial de Recopila con recolección de manera voluntaria y a partir del 2012 nacieron las metas.

De esta manera, distintas empresas de servicios públicos de la región se han unido a la campaña con diferentes acciones encaminadas a cumplir la meta del proyecto, como es el caso de la CAM, empresa que desde el 2013 se han unido a Recopila “se han recogido 100 kilos de pilas que han sido entregados a Tronex, tenemos hoy alianzas con 24 colegios y la idea es dotar todos los colegios públicos de Rionegro con recipientes para la recolección” señaló Nicolás Restrepo Amaya Gerente de la entidad.
Fuente: Mioriente.com
Participación de la CAM en la apertura de la campaña de Recopila