top of page

CAMPAÑAS DE POSCONSUMO

 

El posconsumo es una labor ambiental que  consiste en entregar residuos peligrosos a las empresas fabricantes a través del programa posconsumo a fin de garantizar su recolección, tratamiento y disposición final adecuada.

Residuo o desecho peligroso

Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Decreto 4741 de 2005)

 

Algunos residuos peligrosos

 

Bombillas

 

Es un residuo peligroso por la contaminación que puede producir por el mercurio que contiene. Ésta es una sustancia extremadamente tóxica y puede permanecer por mucho tiempo en la atmósfera. Ocasiona una amplia gama de efectos en la salud de los seres humanos.

 

Computadores

 

Contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y berilio, los cuales pueden acumularse en el ambiente y en organismos vivos, incorporándose en las cadenas tróficas.

Medicamentos vencidos

 

Los medicamentos vencidos, deteriorados o mal conservados son considerados residuos peligrosos y representan un problema porque constituyen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

¿Qué pasa con los medicamentos?

 

Una vez depositados, los medicamentos serán recogidos y trasladados hasta las instalaciones de un gestor autorizado en donde se realizará la eliminación ambientalmente adecuada de estos residuos y de esta manera evitar la disposición final en rellenos sanitarios, suelos o cuerpos de agua.

 

Llantas usadas

 

Las llantas tienen un período de biodegradación de aproximadamente 800 años. Son, además, ecotóxicas, inflamables y facilitan la propagación de diversas plagas como el dengue y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos que incuban sus huevos en los depósitos de aguas lluvias al interior de las llantas.

Al ser quemadas se convierten en elementos altamente nocivos para el medio ambiente y para la salud humana al emanar componentes cancerígenos y mutagénicos. Además, contaminan el agua y el suelo con cenizas, impactando negativamente plantas, animales deteriorando el paisaje y el entorno.

 

Pilas usadas

 

Las pilas contienen elementos químico tóxicos, el 30% de su contenido son materiales que causan daños a la salud y el medio ambiente: agua, aire, suelo.

© 2014 CAM Rionegro

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
  • SoundCloud Clean
bottom of page